262. Diplomado Estudio Integral del C贸digo Nacional de Procedimientos Penales. M贸dulo 1

$2,400.00

饾棓饾棥饾棓虂饾棢饾棞饾棪饾棞饾棪 饾棗饾棙饾棢 饾棓饾棩饾棫饾棞虂饾棖饾棬饾棢饾棦 饾煭 饾棓饾棢 饾煭饾煬饾煱
饾棟饾棬饾棩饾棞饾棪饾棧饾棩饾棬饾棗饾棙饾棥饾棖饾棞饾棓-饾棞饾棥饾棫饾棙饾棩饾棧饾棩饾棙饾棫饾棓饾棖饾棞饾棦虂饾棥 饾棳 饾棧饾棩饾棓虂饾棖饾棫饾棞饾棖饾棓.

饾煭. 驴饾棨饾槀饾棽虂 饾棽饾榾 饾棽饾椆 饾椊饾椏饾椉饾棿饾椏饾棶饾椇饾棶 饾椈饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶饾椆 饾棻饾棽 饾棾饾椉饾椏饾椇饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾槅 饾棸饾棶饾椊饾棶饾棸饾椂饾榿饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾椂饾椈饾榿饾棽饾棿饾椏饾棶饾椆 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾椊饾椏饾椉饾棾饾棽饾榾饾椂饾椉饾椈饾椂饾榾饾榿饾棶饾榾 饾椂饾椈饾榿饾棽饾椏饾棽饾榾饾棶饾棻饾椉饾榾 饾棽饾椈 饾椊饾椏饾椉饾棾饾槀饾椈饾棻饾椂饾槆饾棶饾椏 饾棽饾椈 饾棽饾椆 饾棽饾榾饾榿饾槀饾棻饾椂饾椉 饾棻饾棽饾椆 饾棸饾椉虂饾棻饾椂饾棿饾椉 饾椈饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶饾椆 饾棻饾棽 饾椊饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉饾榾 饾椊饾棽饾椈饾棶饾椆饾棽饾榾?
Es una oferta de formaci贸n y capacitaci贸n procesal, sustantiva impartida por magistrados jueces y acad茅micos de primer nivel, que se encargar谩n de ense帽ar de una manera integral, cuestiones pormenorizadas del C贸digo Nacional de Procedimientos Penales utilizando para ello como eje de an谩lisis la lectura gramatical de los textos jur铆dicos en primer momento, para posteriormente se帽alar las jurisprudencias, precedentes, tesis aisladas, sentencias, doctrina, y pautas pr谩cticas que est茅n relacionados con cada uno de los art铆culos de la ley instrumental nacional.

饾煯. 驴饾棖饾槀饾棶虂饾椆 饾棽饾榾 饾棽饾椆 饾椉饾棷饾椃饾棽饾榿饾椂饾槂饾椉 饾椌饾槀饾棽 饾棷饾槀饾榾饾棸饾棶 饾棽饾椆 饾椊饾椏饾椉饾棿饾椏饾棶饾椇饾棶 饾椈饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶饾椆 饾棻饾棽 饾棾饾椉饾椏饾椇饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾槅 饾棸饾棶饾椊饾棶饾棸饾椂饾榿饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾椂饾椈饾榿饾棽饾棿饾椏饾棶饾椆 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾椊饾椏饾椉饾棾饾棽饾榾饾椂饾椉饾椈饾椂饾榾饾榿饾棶饾榾 饾椂饾椈饾榿饾棽饾椏饾棽饾榾饾棶饾棻饾椉饾榾 饾棽饾椈 饾椊饾椏饾椉饾棾饾槀饾椈饾棻饾椂饾槆饾棶饾椏 饾棽饾椈 饾棽饾椆 饾棽饾榾饾榿饾槀饾棻饾椂饾椉 饾棻饾棽饾椆 饾棖饾椉虂饾棻饾椂饾棿饾椉 饾棥饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶饾椆 饾棻饾棽 饾棧饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉饾榾 饾棧饾棽饾椈饾棶饾椆饾棽饾榾?
Son diversos los objetivos que busca este programa pero dentro de los m谩s importantes tenemos lo siguientes:

a) Introducir a cualquier abogado independientemente de la materia a la que se dedique al estudio y comprensi贸n del c贸digo nacional de procedimientos penales para que pueda dilucidar estrategias que le permitan tomar responsablemente asuntos penales.

b) Actualizar a todos aquellos abogados que litiguen materia penal respecto de los criterios de aplicaci贸n de cada uno de los art铆culos del C贸digo Nacional a casos concretos, esto con el prop贸sito de erradicar las confusiones y sesgos cognitivos que pueda tener un licenciado en derecho que realice interpretaciones personales carentes de metodolog铆a y de validez judicial de los dispositivos de de la ley materia de este programa.

c) Provocar conciencia en todos los litigantes para que surja un proceso de comprensi贸n respecto de que todos y todas las abogadas y abogados tenemos la necesidad de conocer las diversas asignaciones de significado que se le dan a los textos legales y que se entienda que todos aquellos razonamientos que puedan llevar a cabo de manera particular deben de estar sujetos a un proceso de validez l贸gico jur铆dico.

d) Formar y capacitar operadores del sistema procesal penal que cuenten con capacidades concretas para poder realizar razonamientos cr铆ticos con base en el conocimiento de la jurisprudencia de los precedentes de sentencias y de interpretaciones incluso convencionales que les permitan desarrollarse en la actividad cotidiana con un nivel de excelencia en pro de los derechos de sus representados.

e) Evaluar las competencias profesionales de cada uno de los participantes al final de cada uno de los niveles a fin de que pueda visualizar cu谩les son las 谩reas que tiene m谩s desarrolladas y tambi茅n aquellas en donde debe de poner especial 茅nfasis en su estudio y capacitaci贸n para evitar incurrir en insuficiencias t茅cnicas dentro de su desempe帽o profesional como jurista.

f) Este programa es una excelente herramienta para todos aquellos que ejercen la docencia ya que por medio del estudio de este obtendr谩n referencias fidedignas y muy concretas para poderlas multiplicar con sus alumnos.

饾煰. 驴饾棖饾椉虂饾椇饾椉 饾棽饾榾饾榿饾棶虂 饾棽饾榾饾榿饾椏饾槀饾棸饾榿饾槀饾椏饾棶饾棻饾椉 饾棽饾椆 饾椊饾椏饾椉饾棿饾椏饾棶饾椇饾棶 饾椈饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶饾椆 饾棻饾棽 饾棾饾椉饾椏饾椇饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾槅 饾棸饾棶饾椊饾棶饾棸饾椂饾榿饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾椂饾椈饾榿饾棽饾棿饾椏饾棶饾椆 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾椊饾椏饾椉饾棾饾棽饾榾饾椂饾椉饾椈饾椂饾榾饾榿饾棶饾榾 饾椂饾椈饾榿饾棽饾椏饾棽饾榾饾棶饾棻饾椉饾榾 饾棽饾椈 饾椊饾椏饾椉饾棾饾槀饾椈饾棻饾椂饾槆饾棶饾椏 饾棽饾椈 饾棽饾椆 饾棽饾榾饾榿饾槀饾棻饾椂饾椉 饾棻饾棽饾椆 饾棸饾椉虂饾棻饾椂饾棿饾椉 饾椈饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶饾椆 饾棻饾棽 饾椊饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉饾榾 饾椊饾棽饾椈饾棶饾椆饾棽饾榾?
Este programa se encuentra estructurado con base en cinco niveles, cada uno de ellos representa un segmento del C贸digo Nacional de Procedimientos Penales.

聽饾憙饾憻饾憱饾憵饾憭饾憻 饾憶饾憱饾懀饾憭饾憴. 饾惙饾憭饾憴 饾憥饾憻饾憽饾憱虂饾憪饾憿饾憴饾憸 1 饾憥饾憴 104.
聽饾憜饾憭饾憯饾憿饾憶饾憫饾憸 饾憶饾憱饾懀饾憭饾憴. 饾惙饾憭饾憴 饾憥饾憻饾憽饾憱虂饾憪饾憿饾憴饾憸 105 饾憥饾憴 210.
聽饾憞饾憭饾憻饾憪饾憭饾憻 饾憶饾憱饾懀饾憭饾憴. 饾惙饾憭饾憴 饾憥饾憻饾憽饾憱虂饾憪饾憿饾憴饾憸 211 饾憥饾憴 306.
聽饾惗饾憿饾憥饾憻饾憽饾憸 饾憶饾憱饾懀饾憭饾憴. 饾惙饾憭饾憴 饾憥饾憻饾憽饾憱虂饾憪饾憿饾憴饾憸 307 饾憥饾憴 413.
聽饾憚饾憿饾憱饾憶饾憽饾憸 饾憶饾憱饾懀饾憭饾憴. 饾惙饾憭饾憴 饾憥饾憻饾憽饾憱虂饾憪饾憿饾憴饾憸 414 饾憥饾憴 490.

饾煱. 驴饾棖饾槀饾棶虂饾椆 饾棽饾榾 饾椆饾棶 饾椇饾棽饾榿饾椉饾棻饾椉饾椆饾椉饾棿饾椂虂饾棶 饾棻饾棽 饾棽饾榾饾榿饾槀饾棻饾椂饾椉 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾棽饾榾饾榿饾棽 饾椊饾椏饾椉饾棿饾椏饾棶饾椇饾棶?
1. Lectura e interpretaci贸n gramatical de cada art铆culo.
2. Se帽alamiento de los principales art铆culos que pueden tener una relaci贸n directa con el dispositivo en estudio.
3. Se帽alamiento si en torno al art铆culo en estudio se ha dado alg煤n precedente, jurisprudencia o tesis aislada.
4. Menci贸n si el art铆culo en estudio ha sido materia de alguna reforma.
5. Menci贸n de los l铆mites, restricciones y derechos humanos asociados al art铆culo
6. Aplicaci贸n pr谩ctica del art铆culo en la justicia cotidiana.

Los anteriores puntos son solo gu铆as no implica que se tenga que agotar todos o bien que no se puedan abordar otros ejes de an谩lisis. Es una metodolog铆a hermen茅utica. En el campo del Derecho, se emplea la hermen茅utica para interpretar textos jur铆dicos, es decir fuentes legales primarias, con el prop贸sito de explicar, evaluar o predecir decisiones judiciales o legislativas o desarrollar reformas legales. El objetivo es descubrir la ley o aplicar la ley descubierta a situaciones particulares. Para ello, se recurre a la interpretaci贸n de todos los elementos del texto, incluyendo los gramaticales, sem谩nticos y extensivos.

饾煴. 驴饾棨饾槀饾椂饾棽饾椈饾棽饾榾 饾榾饾棽饾椏饾棶虂饾椈 饾椆饾椉饾榾 饾椊饾椉饾椈饾棽饾椈饾榿饾棽饾榾 饾棽饾椈 饾棽饾椆 饾椊饾椏饾椂饾椇饾棽饾椏 饾椈饾椂饾槂饾棽饾椆 饾棻饾棽 饾棽饾榾饾榿饾棽 饾椊饾椏饾椉饾棿饾椏饾棶饾椇饾棶?
Dr. Miguel 脕ngel Su谩rez Romero. Investigador Conacyt.
Dra. Juana D谩vila Flores. Jueza de Control.
Mtro. Erick Allende Juez de Control.
Dr. Marco Antonio Rueda Vergara Juez de Ejecuci贸n Penal.
Mtra. Alma Roc铆o Medina Jueza de Ejecuci贸n Penal.
Dr. Ricardo Ojeda G谩ndara. Juez de Control.

No. DE SESIONES: 12

饾棞饾棥饾棞饾棖饾棞饾棦 饾棗饾棙饾棢 饾棧饾棩饾棦饾棜饾棩饾棓饾棤饾棓
聽饾棖饾椆饾棶饾榾饾棽 饾椊饾椏饾椉饾椊饾棽饾棻饾棽虂饾槀饾榿饾椂饾棸饾棶.
Explicaci贸n de la metodolog铆a de interpretaci贸n jur铆dica que se usar谩 dentro del curso, en donde se explicar谩 a los alumnos las rutas cr铆ticas que seguir谩n los ponentes dentro de las clases, esto con el prop贸sito de comprender la justificaci贸n que se hace valer en la asignaci贸n de significados a cada uno de los art铆culos del C贸digo Nacional de Procedimientos Penales.
1.- Interpretaci贸n gramatical.
2.- Interpretaci贸n originaria.
3.- Jurisprudencias, tesis y precedentes.
4.- L贸gico.

聽饾棧饾棩饾棞饾棤饾棙饾棩 饾棔饾棢饾棦饾棨饾棬饾棙 饾棗饾棙饾棢 饾棧饾棩饾棦饾棜饾棩饾棓饾棤饾棓. T铆tulo I del C.N.P.P. Disposiciones preliminares.

饾棧饾椏饾椂饾椇饾棽饾椏饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾椊饾椏饾椂饾椇饾棽饾椏 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
聽饾棫饾棽饾椇饾棶: 脕mbito de aplicaci贸n y objeto. Estudio del art铆culo 1 al 3.
Subtemas
1.- 脕mbito de aplicaci贸n y objeto del C贸digo Nacional de Procedimientos Penales.
2.- Glosario.

聽饾棪饾棙饾棜饾棬饾棥饾棗饾棦 饾棔饾棢饾棦饾棨饾棬饾棙 饾棗饾棙饾棢 饾棧饾棩饾棦饾棜饾棩饾棓饾棤饾棓. T铆tulo II del C.N.P.P. Principios y derechos en el procedimiento.
饾棧饾椏饾椂饾椇饾棽饾椏饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾榾饾棽饾棿饾槀饾椈饾棻饾椉 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
聽饾棫饾棽饾椇饾棶: Principios y derechos. Estudio del art铆culo 4 al 19.

饾棪饾棽饾棿饾槀饾椈饾棻饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾榾饾棽饾棿饾槀饾椈饾棻饾椉 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
饾棫饾棽饾椇饾棶: Principios y derechos. Estudio del art铆culo 4 al 19.

聽饾棫饾棙饾棩饾棖饾棙饾棩 饾棔饾棢饾棦饾棨饾棬饾棙 饾棗饾棙饾棢 饾棧饾棩饾棦饾棜饾棩饾棓饾棤饾棓. T铆tulo III del C.N.P.P. Competencia e incompetencia.
饾棧饾椏饾椂饾椇饾棽饾椏饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾榿饾棽饾椏饾棸饾棽饾椏 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
饾棫饾棽饾椇饾棶: Competencia e incompetencia. Del art铆culo 20 al 29
Subtemas.
1.- Reglas de competencia.
2.- Facultad de atracci贸n de los delitos cometidos contra la libertad de expresi贸n.
3.- Competencia por raz贸n de seguridad.
4.- Competencia auxiliar.
5.- Autorizaci贸n judicial para diligencias urgentes.
6.- Tipos o formas de incompetencia.
7.- Reglas de incompetencia.
8.- Procedencia de la incompetencia por declinatoria.
9.- Procedencia de incompetencia por inhibitoria.
10.- Actuaciones urgentes ante Juez de control incompetente.

饾棪饾棽饾棿饾槀饾椈饾棻饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾榿饾棽饾椏饾棸饾棽饾椏 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
聽饾棫饾棽饾椇饾棶: Acumulaci贸n y separaci贸n de procesos y excusas, recusaciones e impedimentos. Del art铆culo 30 al 43.
Subtemas
1.- Causas de acumulaci贸n y conexidad.
2.- Competencia en la acumulaci贸n.
3.- T茅rmino para decretar la acumulaci贸n.
4.- Sustanciaci贸n de la acumulaci贸n.
5.- Efectos de la acumulaci贸n.
6.- Separaci贸n de los procesos.
7.- Excusa o recusaci贸n.
8.- Causas de impedimento.
9.- Excusa.
10.- Recusaci贸n.
11.- Tiempo y forma de recusar.
12.- Tr谩mite de recusaci贸n.
13.- Efectos de la recusaci贸n.
14.- Impedimentos del Ministerio P煤blico y de los peritos.

聽饾棖饾棬饾棓饾棩饾棫饾棦 饾棔饾棢饾棦饾棨饾棬饾棙 饾棗饾棙饾棢 饾棧饾棩饾棦饾棜饾棩饾棓饾棤饾棓. T铆tulo IV del C.N.P.P. Actos procedimentales.
饾棧饾椏饾椂饾椇饾棽饾椏饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾棸饾槀饾棶饾椏饾榿饾椉 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
聽饾棫饾棽饾椇饾棶: Formalidades. Del art铆culo 44 al 51.
Subtemas
1.- Oralidad en las actuaciones procesales.
2.- Idioma.
3.- Declaraciones e interrogatorios con int茅rpretes y traductores.
4.-Lugar de las audiencias.
5.- Tiempo.
6.- Protesta.
7.- Acceso a las carpetas digitales.

饾棪饾棽饾棿饾槀饾椈饾棻饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾棸饾槀饾棶饾椏饾榿饾椉 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
聽饾棫饾棽饾椇饾棶: Audiencias. Del art铆culo 52 al 66.
Subtemas
1.- Disposiciones comunes.
2.- Disciplina en las audiencias.
3.- Identificaci贸n de los declarantes.
4.- Restricciones de acceso a las audiencias.
5.- Presencia del imputado en las audiencias.
6.- Ausencia de las partes.
7.- Deberes de los asistentes.
8.- De los medios de apremio.
9.- Hechos delictivos surgidos en audiencia.
10.- Registro de las audiencias.
11.- Asistencia del imputado a las audiencias.
12.- Notificaci贸n en la audiencia.
13.-Excepciones al principio de publicidad.
14.- Continuaci贸n de audiencia p煤blica.
15.- Intervenci贸n en la audiencia.

饾棫饾棽饾椏饾棸饾棽饾椏饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾棸饾槀饾棶饾椏饾榿饾椉 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
聽饾棫饾棽饾椇饾棶: Resoluciones judiciales y comunicaci贸n entre autoridades. Del art铆culo 67 al 81.
Subtemas
1.- Resoluciones judiciales.
2.- Congruencia y contenido de autos y sentencias.
3.- Aclaraci贸n.
4.- Firma.
5.- Copia aut茅ntica.
6.- Restituci贸n y renovaci贸n.
7.- Regla general de la comunicaci贸n entre autoridades.
8.- Colaboraci贸n procesal.
9.- Exhortos y requisitorias.
10.- Empleo de los medios de comunicaci贸n.
11.- Plazo para el cumplimiento de exhortos y requisitorias.
12.- Exhortos de tribunales y extranjeros.
13.- Exhortos internacionales que requieran homologaci贸n.
14.- Actos procesales en el extranjero.
15.- Demora o rechazo de requerimientos.

饾棖饾槀饾棶饾椏饾榿饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾棸饾槀饾棶饾椏饾榿饾椉 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
饾棫饾棽饾椇饾棶: Notificaciones, citaciones y plazos. Del art铆culo 82 al 96.
Subtemas
1.- Formas de notificaci贸n.
2.- Medios de notificaci贸n.
3.- Regla general sobre notificaciones.
4.- Lugar para las notificaciones.
5.- Notificaciones a defensores o asesores jur铆dicos.
6.- Forma especial de notificaci贸n.
7.- Nulidad de notificaci贸n.
8.- Validez de la notificaci贸n.
9.- Citaci贸n.
10.- Forma de realizar las citaciones.
11.- Citaci贸n al imputado.
12.- Comunicaci贸n de actuaciones del ministerio p煤blico.
13.- Reglas generales de los plazos.
14.- Renuncia o abreviaci贸n de plazos.
15.- Reposici贸n del plazo.

饾棨饾槀饾椂饾椈饾榿饾棶 饾榾饾棽饾榾饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽饾椆 饾棸饾槀饾棶饾椏饾榿饾椉 饾棷饾椆饾椉饾椌饾槀饾棽.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: Nulidad de actos procedimentales. Del art铆culo 97 al 103.
Subtemas
1.- Principio general.
2.- Solicitud de declaraci贸n de nulidad sobre actos ejecutados en contravenci贸n de las formalidades.
3.- Saneamiento.
4.- Convalidaci贸n.
5.- Declaraci贸n de nulidad.
6.- Sujetos legitimados.
7.- Gastos de producci贸n de prueba.
8.- Medios de apremio.

-饾棖饾椆饾棶饾榾饾棽 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾棶饾棸饾椆饾棶饾椏饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽 饾棻饾槀饾棻饾棶饾榾 饾槅 饾椏饾棽饾榿饾椏饾椉饾棶饾椆饾椂饾椇饾棽饾椈饾榿饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈.
-饾棙饾槂饾棶饾椆饾槀饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈.

Abrir chat
驴Tienes alguna duda?
Hola 馃憢
驴Tienes alguna duda?