饾棖饾棦饾棥饾棛饾棦饾棩饾棤饾棙 饾棓饾棢 饾棖饾棦虂饾棗饾棞饾棜饾棦 饾棥饾棓饾棖饾棞饾棦饾棥饾棓饾棢 饾棗饾棙 饾棧饾棩饾棦饾棖饾棙饾棗饾棞饾棤饾棞饾棙饾棥饾棫饾棦饾棪 饾棖饾棞饾棭饾棞饾棢饾棙饾棪 饾棳 饾棛饾棓饾棤饾棞饾棢饾棞饾棓饾棩饾棙饾棪, 饾棳 饾棙饾棢 饾棖饾棦虂饾棗饾棞饾棜饾棦 饾棗饾棙 饾棖饾棦饾棤饾棙饾棩饾棖饾棞饾棦.
饾棦饾棔饾棟饾棙饾棫饾棞饾棭饾棦饾棪 饾棗饾棙饾棢 饾棖饾棬饾棩饾棪饾棦:
El principal objetivo es que el alumno sea capaz de identificar las diferencias sustanciales y procesales de los juicios orales civiles, derivadas de la implementaci贸n del C贸digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. En el caso de los juicios orales mercantiles, estos se rigen principalmente por el C贸digo de Comercio, aunque se espera que algunas cuestiones de orden supletorio puedan manejarse con la aparici贸n del C.N.P.C.F., sin embargo en este curso tambi茅n se abordan este tipo de procesos con base en la referida normatividad especial.
饾棙饾棲饾棧饾棙饾棖饾棫饾棓饾棫饾棞饾棭饾棓饾棪 饾棗饾棙饾棢 饾棖饾棬饾棩饾棪饾棦:
En primer lugar, es indispensable conocer la esencia del C贸digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, es decir, las razones legislativas que motivaron su creaci贸n. Posteriormente, se abordar谩n pr谩cticamente todas las figuras procesales que contempla la nueva legislaci贸n, para que el participante tenga claras las diferencias entre el antes y el despu茅s, y con ello pueda destacarse como un profesional debidamente actualizado.
PONENTES:
-Mtro. Horacio Cruz Tenorio, Juez Civil.
-Mtra. Mar铆a de los 脕ngeles Rojano Zavalza. Magistrada de la sexta sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
-Dr. Miguel Antonio Guti茅rrez G眉ereca. Director general del Colegio Comprender y abogado postulante.
-Mtro. Francisco Javier Palacios. Juez Civil en retiro.
-Dr. Jos茅 Luis Castillo Sandoval. Juez Civil en retiro.
NO. DE SESIONES: 13
饾棫饾棙饾棤饾棓饾棩饾棞饾棦:
饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棧饾椏饾椂饾椈饾棸饾椂饾椊饾椂饾椉饾榾 饾棩饾棽饾棸饾榿饾椉饾椏饾棽饾榾 饾棻饾棽饾椆 饾棧饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉 饾棖饾椂饾槂饾椂饾椆 饾槅 饾棤饾棽饾椏饾棸饾棶饾椈饾榿饾椂饾椆, 饾棸饾椉饾椇饾椊饾棶饾椏饾棶饾榿饾椂饾槂饾棶 饾棸饾椉饾椈 饾棽饾椆 饾椈饾槀饾棽饾槂饾椉 饾棖饾椉虂饾棻饾椂饾棿饾椉 饾棥饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棶饾椆 饾棻饾棽 饾棧饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉 饾棖饾椂饾槂饾椂饾椆.
1. Acceso a la justicia.
2. Principios procesales.
1. Concentraci贸n.
2. Colaboraci贸n.
3. Continuidad.
4. Contradicci贸n.
5. Direcci贸n Procesal.
6. Igualdad Procesal.
7. Inmediaci贸n.
8. Inter茅s superior de la ni帽ez.
9. Impulso procesal.
10. Lealtad procesal.
11. Litis abierta.
12. Oralidad.
13. Perspectiva de g茅nero.
14. Preclusi贸n.
15. Privacidad.
16. Publicidad.
3. Facultades de direcci贸n procesal del juez.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棢饾棶 饾椊饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾棽饾椈饾棸饾椂饾棶 饾棻饾棽饾椆 饾棟饾槀饾椂饾棸饾椂饾椉 饾棦饾椏饾棶饾椆 饾棖饾椂饾槂饾椂饾椆 饾槅 饾棤饾棽饾椏饾棸饾棶饾椈饾榿饾椂饾椆 饾棞.
1. Competencia:
1. Cuant铆a.
2. Grado.
3. Territorio.
4. Materia.
2. Diversos tipos de acciones:
1. Pago de pesos.
2. Contrato de seguro.
3. Reivindicatoria.
饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棢饾棶 饾椊饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾棽饾椈饾棸饾椂饾棶 饾棻饾棽饾椆 饾棟饾槀饾椂饾棸饾椂饾椉 饾棦饾椏饾棶饾椆 饾棖饾椂饾槂饾椂饾椆 饾槅 饾棤饾棽饾椏饾棸饾棶饾椈饾榿饾椂饾椆 饾棞饾棞.
2.4. Acci贸n pauliana.
2.5. Acci贸n oblicua.
2.6. Rescisi贸n de contrato.
2.7. Cumplimiento de contrato.
2.8. Nulidad de cargos no reconocidos.
3. Excusas y recusaciones.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: Incidentes.
5. Incidentes:
1. Incidente de Nulidad de actuaciones.
2. Incidente de Nulidad de emplazamiento.
3. Incidente de Impugnaci贸n de Falsedad de Documentos.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棓饾棸饾榿饾槀饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棽饾榾 饾棟饾槀饾棻饾椂饾棸饾椂饾棶饾椆饾棽饾榾.
Se busca que el alumno sea capaz de identificar los requisitos legales de cada una de las actuaciones para detectar sus fallas, en su caso, y buscar una nulidad.
1. Emplazamiento.
2. Notificaciones:
1. Personales.
2. Por lista.
3. Ejecuci贸n de sentencias.
4. Lanzamientos.
5. Embargos.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棧饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉 饾棦饾椏饾棶饾椆 饾棖饾椂饾槂饾椂饾椆 饾槅 饾棤饾棽饾椏饾棸饾棶饾椈饾榿饾椂饾椆 饾棞.
Analizar cada una de las etapas que conforman el Juicio Oral Civil y el Juicio Oral Mercantil.
1. Etapa Postulatoria:
1. Requisitos de la demanda.
2. Requisitos de la contestaci贸n, excepciones y reconvenci贸n.
2. Etapa Audiencia Preliminar:
1. Depuraci贸n del procedimiento.
2. Legitimaci贸n procesal.
3. Excepciones procesales.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棧饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉 饾棦饾椏饾棶饾椆 饾棖饾椂饾槂饾椂饾椆 饾槅 饾棤饾棽饾椏饾棸饾棶饾椈饾榿饾椂饾椆 饾棞饾棞.
2.4. Conciliaci贸n y/o mediaci贸n de las partes por conducto del juez.
2.5. Fijaci贸n de acuerdos sobre hechos no controvertidos.
2.6. Fijaci贸n de acuerdos probatorios.
2.7. Calificaci贸n de admisibilidad de pruebas.
2.8. Citaci贸n para audiencia de juicio.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棧饾椏饾椉饾棸饾棽饾棻饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉 饾棦饾椏饾棶饾椆 饾棖饾椂饾槂饾椂饾椆 饾槅 饾棤饾棽饾椏饾棸饾棶饾椈饾榿饾椂饾椆 饾棞饾棞饾棞.
3. Etapa Audiencia de Juicio:
1. Desahogo de pruebas.
2. Alegatos de las partes.
3. Declarar visto el asunto.
4. Citar para continuaci贸n de audiencia.
4. Sentencia.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: Actos Prejudiciales en Materia Civil y Mercantil.
1. Jurisdicci贸n Voluntaria.
2. Providencias Precautorias.
3. Medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil o ejecutivo civil y en general.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棦饾棾饾椏饾棽饾棸饾椂饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉 饾槅 饾椊饾椏饾棽饾椊饾棶饾椏饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽 饾椆饾椉饾榾 饾椇饾棽饾棻饾椂饾椉饾榾 饾棻饾棽 饾椊饾椏饾槀饾棽饾棷饾棶 饾棽饾椈 饾椆饾椉饾榾 饾椃饾槀饾椂饾棸饾椂饾椉饾榾 饾椉饾椏饾棶饾椆饾棽饾榾 饾棸饾椂饾槂饾椂饾椆饾棽饾榾 饾槅 饾椇饾棽饾椏饾棸饾棶饾椈饾榿饾椂饾椆饾棽饾榾.
El alumno aprender谩 a ofrecer las pruebas correctamente, tanto en fondo como en forma.
1. Concepto de prueba.
2. Tipos de prueba:
1. Confesional.
2. Testimonial.
3. Documental p煤blica y privada.
4. Pericial.
5. Reconocimiento o inspecci贸n judicial.
6. Instrumental de actuaciones.
7. Presuncional.
8. Prueba superveniente.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棗饾棽饾榾饾棶饾椀饾椉饾棿饾椉 饾棻饾棽 饾椇饾棽饾棻饾椂饾椉饾榾 饾棻饾棽 饾椊饾椏饾槀饾棽饾棷饾棶.
1. Confesional.
2. Testimonial.
3. Documental p煤blica y privada.
4. Pericial.
5. Reconocimiento o inspecci贸n judicial.
6. Instrumental de actuaciones.
7. Presuncional.
8. Prueba superveniente.
9. Fotograf铆as, copias fotost谩ticas y dem谩s elementos.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棭饾棶饾椆饾椉饾椏饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽 饾椆饾椉饾榾 饾椇饾棽饾棻饾椂饾椉饾榾 饾棻饾棽 饾椊饾椏饾槀饾棽饾棷饾棶 饾槅 饾椇饾棽饾棻饾椂饾椉饾榾 饾棻饾棽 饾椂饾椇饾椊饾槀饾棿饾椈饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈.
En esta sesi贸n, el ponente explicar谩 cu谩l es el sistema de valoraci贸n probatoria que establece el C贸digo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, as铆 como los medios de impugnaci贸n.
-饾棫饾棽饾椇饾棶: 饾棪饾椂饾椇饾槀饾椆饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾棻饾棽 饾棶饾槀饾棻饾椂饾棽饾椈饾棸饾椂饾棶 饾棻饾棽 饾椃饾槀饾椂饾棸饾椂饾椉 饾椉饾椏饾棶饾椆 饾棸饾椂饾槂饾椂饾椆 饾槅 饾榿饾棽虂饾棸饾椈饾椂饾棸饾棶饾榾 饾棻饾棽 饾椆饾椂饾榿饾椂饾棿饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾棽饾椈 饾椃饾槀饾椂饾棸饾椂饾椉饾榾 饾椉饾椏饾棶饾椆饾棽饾榾 饾棸饾椂饾槂饾椂饾椆饾棽饾榾.
En esta sesi贸n, el alumno aprender谩 a estructurar los interrogatorios, contrainterrogatorios, as铆 como las objeciones, alegatos de apertura y clausura dentro de los juicios orales.
Se entregar谩 constancia por parte del Colegio Comprender.