𝗥𝗘𝗣𝗦𝗘, 𝗧𝗘𝗟𝗘𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢, 𝗧𝗜𝗖𝗦, 𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗟, 𝗗𝗘𝗟𝗜𝗧𝗢𝗦 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦, 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟.
Este diplomado será impartido por personas juzgadoras que proporcionarán información de calidad para servidores públicos y postulantes. No existe mejor opción de capacitación para cerrar este año 2024 e iniciar el 2025 con pleno conocimiento para que tú y los clientes que representas puedan tener la tranquilidad que el conocimiento brinda.
Está diseñado para preparar a abogados, especialistas en recursos humanos y empresarios en la resolución de los retos más actuales del ámbito laboral en México. Con módulos que abordan temas clave como el REPSE, teletrabajo, tecnologías de la información y comunicación, selección de personal, delitos laborales y seguridad social, los participantes adquirirán herramientas prácticas y conocimientos actualizados para enfrentar conflictos laborales, garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión de relaciones laborales.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡:
Pago único $2,500 pesos.
Pago anticipado antes del 13 de diciembre $1,250 pesos.
𝗧𝗘𝗠𝗔𝗥𝗜𝗢:
𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 16 de diciembre de 2024.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Secretario Instructor de Tribunal Laboral, Luis Alberto Navarro Hernández.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗦𝘂𝗷𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼.
El propósito de está sesión es que el participante identifique el impacto de las reformas laborales respecto de los sujetos procesales que intervienen en una relación laboral, no solo para ubicar la normatividad aplicable a cada caso concreto, sino también incorporar al análisis los estándares mínimos en materia de derechos humanos que pudieran tener injerencia en este tópico.
1. Los sujetos individuales.
2. Capaces e incapaces.
3. Los sujetos colectivos.
𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮:Martes 7 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Secretaria Instructor de Tribunal Laboral, Elvia Hernández Cordova.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘆 𝗼𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿 𝘆 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗼́𝗻 𝗜.
Conocer e identificar con plenitud los derechos de los patrones y trabajadores bajo una visión nacional e internacional, se debe de traducir en una adecuada sistematización, armonización y un respeto mutuo para conseguir relaciones laborales duraderas y prósperas, pero no solo eso, sino también encauzar adecuadamente la conclusión de la relación laboral.
1. Estudio de los derechos de los trabajadores en donde se incluyen las nuevas prerrogativas derivadas de las reformas laborales más recientes de orden nacional e internacional.
2. Obligaciones y prohibiciones de los trabajadores.
3. Derechos de los patrones.
𝗧𝗘𝗥𝗖𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 11 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 9:00 a 11:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Secretaria Instructor de Tribunal Laboral, Elvia Hernández Cordova.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘆 𝗼𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿 𝘆 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗼́𝗻 𝗜𝗜.
En está sesión se le dará continuidad a la quinta sesión siguiendo el mismo enfoque de análisis, y consecución de propósitos.
1. Obligaciones y prohibiciones de los patrones.
2. El despido.
3. Liquidación y finiquito.
𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 13 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Jueza Laboral, Gertrudis Olivares Reyes.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼, 𝘀𝘂 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼.
El marco jurídico nacional e internacional se ve permeado por diversas modificaciones en las condiciones laborales, es importante mantenernos actualizados para poder tomar las decisiones adecuadas desde el reclutamiento, duración de la relación laboral y por supuesto para el finiquito.
1. Jornada de trabajo, concepto, duración y clasificación.
2. Días de descanso, vacaciones y prima vacacional.
3. Salario, concepto y diferentes clases de salario.
4. Integración del salario.
5. Normas protectoras del salario.
6. Naturaleza jurídica del salario.
7. Concepto de terminación de la relación de trabajo.
𝗤𝗨𝗜𝗡𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 14 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: María Guadalupe Camacho.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗰𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀.
1. ¿Qué es la suspensión de la relación laboral?.
2. ¿Cuáles son las causas y condiciones que legitiman una suspensión de la relación laboral?
3. ¿Cuáles son los efectos que produce la declaratoria de suspensión de la relación laboral?
4. Concepto de rescisión de la relación de trabajo.
5. Causas generadoras de la rescisión de trabajo.
6. Efectos de rescisión; liquidación e indemnización.
𝗦𝗘𝗫𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 18 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 09:00 a 11:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez Laboral, Jorge Arturo Rodríguez Hernández.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗦𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼.
1. Concepto de separación del trabajador de su labor
2. Causas que legitiman la separación justificada de un trabajador.
3. Despido justificado: causales.
4. Terminación de la relación de trabajo.
5. Causas de terminación.
𝗦𝗘́𝗣𝗧𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 20 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez Laboral, Raúl Falcón Arce.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗜𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹.
1. Bases constitucionales y legales de la Seguridad Social en México.
2. Regímenes obligatorios de aseguramiento.
3. Instituciones de Seguridad Social.
4. Designaciones de Seguridad Social.
5. Cálculos porcentuales para contratación y terminación laboral.
𝗢𝗖𝗧𝗔𝗩𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 21 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Secretario Instructor de Tribunal Laboral, Jorge Adrián Mayo Rebolledo.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗷𝘂𝗿𝗶́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗹𝗲𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼.
Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
1. Definiciones e interpretaciones jurídicas de los conceptos inherentes al teletrabajo.
1.1. Desconexión.
1.2. Factores de riesgo ergonómico.
1.3. Persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo.
1.4. Política del teletrabajo.
1.5. Reversibilidad del teletrabajo
1.6. Teletrabajo.
2. Obligaciones del patrón en el teletrabajo.
3. Obligaciones de las personas trabajadoras bajo la modalidad del teletrabajo.
4. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
5. Capacitación y adiestramiento.
6. Organismos de evaluación de la conformidad
7. Procedimiento para la evaluación de la conformidad.
8.- El contrato del teletrabajo.
𝗡𝗢𝗩𝗘𝗡𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 25 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 09:00 a 11:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Secretaria Instructor de Tribunal Laboral, Elvia Hernández Cordova.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗨𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗹𝗲𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼.
1. Asistencia remota para el teletrabajo
2. Uso de herramientas colaborativas.
3. Herramientas de gestión de proyectos.
4. Metodologías de desarrollo ágil scrum.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 27 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Jueza Laboral, Laura Leticia Calderón Acosta.
𝗧𝗲𝗺𝗮:𝗟𝗮 𝘀𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘃𝗶𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲́𝗻𝗳𝗮𝘀𝗶𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗼 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻.
1. Aspectos Legales y Éticos.
2. Legislación laboral aplicada a la selección de personal.
3. Discriminación y diversidad en el proceso de selección.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 28 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Jueza Laboral, Laura Leticia Calderón Acosta.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗘𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗼𝘂𝘁𝘀𝗼𝘂𝗿𝗰𝗶𝗻𝗴.
1. El outsourcing como herramienta productiva.
2. El outsourcing y sus consecuencias procesales laborales.
3. Los efectos fiscales del outsourcing.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 1 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 09:00 a 11:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez Laboral, Gerardo Zenil Jardón.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘂 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀.
1. ¿Quién se debe registrar?
2. ¿Qué es un servicio especializado?
3. ¿Para qué sirve el registro?
4. Implicaciones laborales.
5. Implicaciones fiscales.
6. La modificación de los objetos sociales mercantiles.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗧𝗘𝗥𝗖𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 22 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 09:00 a 11:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Álvaro Benavidez.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗽𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹.
1. Los delitos contenidos en la Ley Federal del Trabajo.
2. El delito de discriminación.
3. Violencia de género laboral.
4. Violencia institucional.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 24 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez Federal Laboral, Carlos Maldonado Barón.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗟𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗜.
De conformidad con la Ley Federal de Trabajo, los contratos individuales de trabajo se pueden celebrar por tiempo indeterminado, por obra determinada o por tiempo determinado, si la naturaleza del trabajo así lo exige. Pero la realidad laboral, cotidiana, ha llevado a los patrones a celebrar con sus trabajadores contratos que no se apegan a las normas vigentes, argumentando que éstas son restrictivas o limitativas y que les impiden participar en los procesos económicos nacionales e internacionales con las mismas condiciones de competitividad que se tienen en otras naciones. Celebran contratos por obra o tiempo determinado, sin que sea procedente; celebran contratos a prueba y de aprendizaje; el trabajo a domicilio se califica como empresa unipersonal; intermediarios, empresas de colocación de trabajadores, empresas de servicios eventuales y subcontratación han surgido como alternativas para evadir las obligaciones laborales y de seguridad social; surgen formas como trabajo por equipo, cesión de personal, contrato de relevo y otras como el teletrabajo, está última ya regulada. El alumno aprenderá a diferenciar y a establecer cuál es la forma correcta de realizar un contrato para cada caso específico.
1. Concepto de relación de trabajo y de contrato individual.
2. Elementos de la relación de trabajo.
3. Responsabilidad en los contratos.
4. Elementos del contrato individual de trabajo.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗤𝗨𝗜𝗡𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 26 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez Federal Laboral, Carlos Maldonado Barón.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗟𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗜𝗜.
1. Tipos de contrato laboral (todas sus formas y alcances).
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗫𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Viernes 28 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez Federal Laboral, Carlos Maldonado Barón.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗟𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗜𝗜𝗜.
1. Tipos de contrato laboral (todas sus formas y alcances).
𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea.
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con los profesores. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda videograbada y pueda acceder a ella las veces que usted desee.
Se entrega Diploma del Colegio Comprender.