𝗧𝗘𝗠𝗔𝗦 𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦. 𝗟𝗜𝗧𝗜𝗚𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡, 𝗥𝗔𝗭𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗕𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗬 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗘𝗦𝗢.
𝗟𝗮 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 𝘂𝗻 𝗿𝗲𝘁𝗼 para todos los juristas mexicanos que deseen continuar postulando en las materias reguladas por este ordenamiento. Asimismo, constituye un desafío para las personas juzgadoras de primera y segunda instancia, quienes deben comprender a fondo las razones legislativas que dieron origen a las modificaciones procesales y sustantivas.
Los alumnos que cursan este diplomado obtendrán una visión clara y sistemática de este nuevo ordenamiento jurídico, más allá del aprendizaje de temas aislados.
Este diplomado está dirigido a operadores jurídicos que deseen actualizarse en los temas más relevantes, novedosos y trascendentes del nuevo código, los cuales ameritan un estudio minucioso. Si bien existen similitudes con las legislaciones anteriores, estas actividades académicas permiten profundizar en los temas más importantes.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡:
Pago único $2,500 pesos.
Pago anticipado antes del 9 de enero $1,250 pesos.
𝗧𝗘𝗠𝗔𝗥𝗜𝗢:
𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 15 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 19:30 a 21:00 horas.
𝗠𝗼𝗱𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Presencial para jueces en las instalaciones del Colegio.
𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻: Personas juzgadoras con cargos de Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces, Investigadores y Postulantes.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗠𝗲𝘀𝗮 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗻𝗱𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗲𝗱𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗮.
En esta mesa redonda, los ponentes del curso explicarán sus métodos de trabajo y harán comentarios generales sobre los temas más relevantes y novedosos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF).
𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Jueves 16 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Maestro Horacio Cruz Tenorio, Magistrado.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗜𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗯𝗮́𝘀𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘃𝗲𝗱𝗼𝘀𝗼𝘀.
1. Artículos transitorios del C.N.P.C.F. formas en la que habrá de implementarse.
2. Cuáles son los principios procesales y sustantivos novedosos que incorpora el C.N.P.C.F.
3. Cuáles son las disposiciones generales novedosas.
4. Cuáles son las formalidades judiciales novedosas.
𝗧𝗘𝗥𝗖𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 20 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Saul Ferman Guerrero, Juez Civil.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗮𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗖.𝗡.𝗣.𝗖.𝗙.
En esta clase aprenderás a cumplir con los requisitos que marca el nuevo código para la elaboración de una demanda. Se estudiarán cada una de las pruebas que marca el nuevo Código y se realizará un estudio pormenorizado de sus características específicas que se deben de cubrir para ofrecer y preparar cada una de ellas.
𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 21 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Aldo Morales Zamudio, Secretario de Juzgado Oral Familiar.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗮𝗹 𝗖.𝗡.𝗣.𝗖.𝗙.
Llevar a cabo una contestación de demanda implica un conocimiento general del abogado postulante que tenga esa encomienda, en esta sesión el ponente les explicará los puntos novedosos, técnicos, y los más relevantes que contempla el nuevo código, ello implica necesariamente entrar brevemente las generalidades de las excepciones que se habrán de invocar y formas de su argumentación.
𝗤𝗨𝗜𝗡𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 22 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Raúl Castillo Vega, Juez Civil.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘃𝗲𝗱𝗼𝘀𝗼𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗺𝗽𝗹𝗮 𝗲𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
1. Juicio oral sumario.
2. Juicio ordinario civil oral.
3. El juicio ejecutivo civil oral.
𝗦𝗘𝗫𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 27 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Raúl Castillo Vega, Juez Civil.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘃𝗲𝗱𝗼𝘀𝗼𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗺𝗽𝗹𝗮 𝗲𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
1. El juicio especial hipotecario oral.
2. El juicio especial de arrendamiento inmobiliario oral.
3. El procedimiento especial de inmatriculación judicial oral.
𝗦𝗘́𝗣𝗧𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 28 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Manuel Blancas Pérez. Secretario proyectista de Sala Civil en retiro.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝘀𝘂𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
1. Fijación.
2. Substanciación y decisión de competencias.
3. Impedimentos y excusas de la competencia subjetiva.
4. Recusación.
5. Estudio de la legitimación procesal conforme al C.N.P.C.F.
6. Formalidad en actuaciones procesales dispuestas en el C.N.P.C.F.
7. ¿Cómo calcular las costas dentro de las reglas del C.N.P.C.F.?
8. Tipos de resoluciones judiciales que mandata el C.N.P.C.F.
9. Formas de emplazamiento y notificaciones contenidas contenidas C.N.P.C.F.
10. Medidas de apremio y correcciones disciplinarias.
11. ¿Cómo se establecen los términos judiciales en el C.N.P.C.F.?
𝗢𝗖𝗧𝗔𝗩𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 29 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtra. Erika Ordoñez Salazar, Jueza Familiar.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝘆/𝗼 𝗰𝗮𝘂𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
1. Requisitos de procedencia.
2. Materias en las que procede.
3. Efectos.
4. Oportunidad
5. Tipos
𝗡𝗢𝗩𝗘𝗡𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 3 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtra. María de los Ángeles Rojano Zavalza, magistrada de la sexta sala civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗜 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
1. Naturaleza jurídica de las probanzas contenidas en el C.N.P.C.F.
2. ¿Cómo ofrecer las pruebas conforme al C.N.P.C.F.?
3. La preparación de las pruebas de acuerdo al C.N.P.C.F.
4. Tipos de pruebas que contempla el C.N.P.C.F.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 4 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtra. María de los Ángeles Rojano Zavalza, magistrada de la sexta sala civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗜𝗜. 𝗥𝗲𝗴𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗵𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗮𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
1. De la declaración de parte propia y contraria.
2. Testigos.
3. Prueba pericial.
4. Prueba documental física o electrónica.
5. Inspección o Reconocimiento Judicial.
6. Prueba de Informes.
7. Otros medios de prueba.
8. Presunciones.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Jueves 6 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtra. María de los Ángeles Rojano Zavalza, magistrada de la sexta sala civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗜𝗜𝗜. 𝗘𝘀𝘁𝗮́𝗻𝗱𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
1. ¿Cuáles son las reglas de valoración de las pruebas conforme al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares?
2. Parámetros para la acreditación de los hechos.
3. Ejemplos de valoración de las pruebas en casos concretos.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 10 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Antonio Gutiérrez Güereca, abogado postulante.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
1.- Interrogatorio
2.- Metodología para preparar el contra interrogatorio
3.- Re interrogatorio
4.- Recontra interrogatorio
5.- Objeciones
6.- Alegatos
7.- Teoría del caso
8.- Principios aplicables a los juicios orales.
9.- Ajustes razonables en las técnicas de litigación.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗧𝗘𝗥𝗖𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 11 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Antonio Gutiérrez Güereca, abogado postulante.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗵𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲.
Está clase se llevará a cabo con base en casos prácticos y se utilizaran todas las técnicas de litigación al caso específico.
1.- Interrogatorio
2.- Metodología para preparar el contra interrogatorio
3.- Re interrogatorio
4.- Recontra interrogatorio
5.- Objeciones
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 12 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Antonio Gutiérrez Güereca, abogado postulante.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗣𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗲𝗻𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗵𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮.
Está clase se llevará a cabo con base en casos prácticos y se utilizaran todas las técnicas de litigación al caso específico.
1. Interrogatorio
2. Metodología para preparar el contra interrogatorio.
3. Re interrogatorio
4. Recontra interrogatorio
5. Objeciones
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗤𝗨𝗜𝗡𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 17 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Antonio Gutiérrez Güereca, abogado postulante.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗣𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗲𝗻𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗵𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹.
1.- Interrogatorio
2.- Metodología para preparar el contra interrogatorio.
3.- Re interrogatorio
4.- Recontra interrogatorio
5.- Objeciones
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗫𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 18 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Antonio Gutiérrez Güereca, abogado postulante.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗣𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗲𝗻𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗵𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝘀𝘁𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗮𝗹.
1. Interrogatorio
2. Metodología para preparar el contra interrogatorio.
3. Re interrogatorio
4. Recontra interrogatorio
5. Objeciones
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘́𝗣𝗧𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 19 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Manuel Blancas Pérez. Secretario proyectista de Sala Civil en retiro.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗢𝗖𝗧𝗔𝗩𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 24 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Lic. Fernando Daniel Ortiz Martínez, Servidor Público de Juzgado Familiar.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗟𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗮𝗹 𝗱𝗶𝘃𝗼𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗡𝗢𝗩𝗘𝗡𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 25 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 19:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Horacio Cruz Tenorio, Magistrado.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀.
𝗩𝗜𝗚𝗘́𝗦𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 26 de febrero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗗𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Héctor Sandoval Martínez, experto en Derechos Humanos.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗶𝗴𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗷𝘂𝗿𝗶́𝗱𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖.𝗡.𝗣.𝗖.𝗙 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲 𝗴𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼, 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.
𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea.
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con los profesores. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda videograbada y pueda acceder a ella las veces que usted desee. Se entrega Diploma del Colegio Comprender.