Tres preguntas generadoras se formularon para el diseño de este curso.
1.- La primera es: ¿𝗖𝘂𝗮́𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝘆 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀?
2.- La segunda: ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂́𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗨𝗠𝗘𝗖𝗔𝗦 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗼𝘀?
3.- Y por último: ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮?
Estas interrogantes serán el hilo conductor de esta oferta educativa que se focaliza en el debate, en la aplicación práctica, en el cuestionamiento de los instrumentos institucionales y en la posibilidad de mejorar los métodos y argumentación de un tema, que implica, normalmente, la libertad de un ser humano.
𝗜𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗘𝗡:
- 𝗗𝗿. 𝗖𝘂𝗮𝘂𝗵𝘁𝗲́𝗺𝗼𝗰 𝗩𝗮́𝘇𝗾𝘂𝗲𝘇 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮́𝗹𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗩𝗲𝗴𝗮, quién se encargó de diseñar y construir la Unidad de Seguimiento y Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso Federal (UMECA Federal), de la cual fue el primer Titular, de 2017 a marzo de 2019. Asimismo, fue encargado de coordinar junto con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el modelo homologado de Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECAS). Implementó la Red Nacional de UMECAS, coordinó el estándar de competencias para supervisores de medidas cautelares. Participó en la elaboración y puesta en marcha del Registro Nacional de Medidas Cautelares, del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- 𝗠𝘁𝗿𝗼. 𝗦𝗮𝗺𝘂𝗲𝗹 𝗜𝗯𝗮𝗿𝗿𝗮 𝗩𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀, quién dentro de su trayectoria profesional se ha destacado por el estudio e investigación de las medidas cautelares, plasmando sus ideas en el libro “Medidas Cautelares Teoría y Práctica” publicado por la editorial Ubijus en el año 2022, en coautoría con el Dr. Cuauhtémoc Vázquez González de la Vega. El ponente participó en el diseño de la UMECA federal, en donde posteriormente fue designado Director General Operativo, durante este encargo, revisó y coordinó la elaboración de más de 2,300 evaluaciones de riesgo procesales. Actualmente realiza dictámenes privados de riesgos procesales para su uso en audiencias, desde su firma legal, “Consilia Consulting” en donde es Socio Fundador. El ponente ha sido Fiscal de delitos Ambientales y cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡:
Pago único $1,400 pesos.
Pago anticipado antes del 23 de diciembre $700 pesos.
𝗧𝗘𝗠𝗔𝗥𝗜𝗢:
𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 4 de enero de 2024.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗜𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀.
1.- Caracterización de las medidas cautelares, sus principios e importancia dentro del sistema penal acusatorio.
2.- Su distinción con otras figuras procesales:
2.1.- Medidas de protección.
2.2.- Providencias precautorias.
2.3.- Órdenes de protección, administrativas y judiciales, en el contexto de violencia de género.
3.- Estadísticas nacionales.
𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 9 de enero de 2024.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 09:00 a 12:00 horas.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 09:00 a 12:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗮𝗹𝗲𝘀.
1.- Las UMECAS como única instancia gubernamental que puede evaluar riesgos procesales.
2.- Perfil de los evaluadores de las UMECAS conforme al modelo homologado de las UMECAS y su preparación acorde al Programa Rector de Profesionalización, dentro del sistema nacional de seguridad pública.
3.- Factores que se toman en cuenta para la realización de una evaluación de riesgos procesales.
4.- Metodologías para determinar riesgos procesales.
5.- Estudios de riesgos procesales privados: su validez y peso probatorio.
𝗧𝗘𝗥𝗖𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 14 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 18:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗣𝗿𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮.
1.- Principios de la prisión preventiva.
2.- Requisitos que deben cubrirse para dictar la prisión preventiva.
3.- Distinción de la prisión preventiva domiciliaria y el resguardo domiciliario.
4.- Inconvencionalidad de la prisión preventiva oficiosa: análisis y aplicación práctica de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
5.- La Suprema Corte de Justicia y los órganos jurisdiccionales locales ante la inconvencionalidad de la prisión preventiva oficiosa.
6.- ¿Cómo debe solicitarse la revisión de la prisión preventiva, oficiosa y justificada?
𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 15 de enero de 2025.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 09:00 a 12:00 horas.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: De 09:00 a 12:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗟𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝘀𝗶𝗺𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝗱𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮.
1.- Litigación de las medidas cautelares y especialmente de la prisión preventiva.
2.- Estrategia para cada una de las partes en la audiencia de imputación, a la luz de las medidas cautelares.
3.- Estrategia para cada una de las partes en una audiencia de revisión de medidas cautelares.
4.- Simulación de audiencia de medidas cautelares.
𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea.
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con los profesores. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda videograbada y pueda acceder a ella las veces que usted desee.
Se entrega Constancia del Colegio Comprender.